Para la implementación de la versión 4 del Sistema de Cómputos Distritales y Municipales (SISCOM), y con base a lo establecido en el Informe final de desempeño del SISCOM, presentado el día 30 de agosto en Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto, en el cual se da cuenta respecto de la implementación de dicho sistema en los días 2, 3, 4, 5, 6, y 7 de junio de 2024, fechas establecidas en las cuales los órganos desconcentrados utilizaron el sistema para efectos de capturar y concentrar la siguiente información:
El SISCOM opera en cuatro diferentes momentos: antes de la Jornada Electoral (2 de junio), posterior a la Jornada Electoral (días 2 y 3 de junio), reunión de trabajo y Sesión Extraordinaria (día 4 de junio) y los Cómputos Oficiales (a partir del día 5 al 9 de junio).
De acuerdo con lo establecido en los Lineamientos de Cómputo y en el PTO del SISCOM, se realizó la carga al sistema de las siguientes bases de datos o catálogos de información:
Una vez realizado lo anterior, el equipo de desarrollo del SISCOM se dio a la tarea de validar la información cargada y confirmar su correspondencia a cada Órgano Desconcentrado.
Además, se instaló una mesa de ayuda y monitoreo por parte de todo el equipo adscrito a la Jefatura de desarrollo del SISCOM, donde Analistas Programadores, supervisora de capacitación y supervisores regionales darían atención y seguimiento a dudas e imprevistos que surgieran durante la Jornada Electoral.
El día de la Jornada Electoral, se citó a las y los capturistas del SISCOM a las 17:00 horas en sus respectivo Consejo, para efectos de verificar la correcta operatividad de los equipos de cómputo, además de realizar pruebas de conectividad a internet y a la Red Segura. Por lo que alrededor de las 18:00 horas, la totalidad de las y los capturistas disponibles, y sus respectivas estaciones de trabajo estaban listos para iniciar la implementación del SISCOM 4, con el arribo de los primeros paquetes electorales.
Uno de los objetivos primordiales del SISCOM ha sido siempre el de coadyuvar a los procesos relativos a los Cómputos Oficiales, por lo que en la etapa de Jornada Electoral en algunos Consejos se presentaron casos respecto de mal llenado del formato escrito relativo al Recibo de Paquete Electoral, los cuales fueron subsanados de manera operativa o registrando las observaciones correspondientes en el sistema, siempre con seguimiento oportuno por parte del equipo SISCOM.
El día martes 4 de junio, y tal como se establece en los Lineamientos de Cómputos, cada Consejo lleva a cabo una reunión de trabajo para analizar los paquetes que serán sujetos a recuento, para posteriormente llevar a cabo una sesión extraordinaria para su eventual aprobación.
En lo que respecta al SISCOM, la etapa de Reunión de Trabajo es de suma importancia, ya que debe de haber una puntual comunicación entre el Consejo y las y los capturistas del sistema para efectos de que en todo momento se encuentre empatado lo capturado en el sistema con los paquetes electorales que el Consejo esté determinando recontar, y de igual forma con la causal de recuento correcta.
En ese sentido, el desempeño del módulo del SISCOM desarrollado para dicha etapa presentó un rendimiento idóneo, donde las y los capturistas, con base a las instrucciones vertidas por la Presidencia o Secretaría General de cada Consejo, realizaron las operaciones respecto de quitar o agregar causales de recuento a los diversos paquetes electorales que se determinara por el mismo órgano desconcentrado.
Cabe señalar que esta funcionalidad en el SISCOM es parte de las mejoras que se conservaron y afinaron desde la versión 3, ya que además de coadyuvar para la autodeterminación de los Consejos de qué paquetes serán recontados, en esta etapa se pueden salvar paquetes electorales con posibles causales de recuento, tal como lo contemplan los Lineamientos de Cómputos, también brindó la certeza a nivel Oficinas Centrales de que la información que sería utilizada al día siguiente en la sesión de Cómputos Oficiales coincidiría con los paquetes electorales que serían recontados por el Consejo.
Para ello, la instrucción que se giró a las y los capturistas del SISCOM fue que en todo momento generaran el Reporte de Reunión de Trabajo respectivo y se le entregara al Consejo, además de que, para poder finalizar la etapa de Reunión de Trabajo en el SISCOM, el Consejo debía verificar que dicho reporte de paquetes electorales a recontar coincidiera en su totalidad con los aprobados por el mismo Consejo. Esto agilizó de manera importante el proceso con el SISCOM, y los Consejos tuvieron todas las herramientas para visualizar los causales de recuento específicos por los cuales cada paquete electoral se determinó irse a recuento, lo que fue una ayuda significativa ya que se pudo determinar fácilmente si las causales eran subsanadas con otros elementos evidentes.
En la etapa de Cómputos Oficiales, los 21 órganos desconcentrados pudieron realizar la captura de información en el SISCOM sin contratiempos.
El SISCOM contó con diversas validaciones para efectos de detectar posibles errores de captura, sin embargo, se desarrolló para permitir reflejar al 100% las decisiones que el Consejo determine. Un cambio fuerte en comparación a la versión pasada fue la eliminación del token de recaptura, para que las modificaciones quedarán dentro de la responsabilidad de cada OD, protegidas con una contraseña.
Derivado de la reforma a los Lineamientos de Cómputos vigentes, se propuso la generación del documento denominado Proceso Técnico Operativo (PTO) del SISCOM, el cual consiste en la descripción de todos los procesos técnicos y operativos que son inherentes al sistema.
Como todo proceso de elaboración, este documento fue ajustándose y modificándose a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del sistema, para lograr los siguientes objetivos:
Fue gracias al análisis del sistema además del PTO, que se tuvo una base sólida para el desarrollo y posterior etapa de pruebas y auditoría informática, que de otra forma habría sido complicado documentar ya que SISCOM es una herramienta muy grande y compleja, por lo que fue totalmente justificable esta dinámica.