Con base en lo dispuesto en el acuerdo INE/CCOE003/2021, en el cual se aprobaron diversas actualizaciones a las bases generales para regular el desarrollo de las Sesiones de los Cómputos en las elecciones locales, y en específico de la necesidad de los órganos desconcentrados del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS), respecto de contar con un sistema o herramienta informática que coadyuve en la captura y almacenamiento sistematizado de los cómputos distritales y municipales en los procesos locales electorales, en el marco del Proceso Local Electoral 2023-2024, el Instituto a través de la Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos (UCSI) desarrolló e implementó la versión 4 del “Sistema de Cómputos Distritales y Municipales (SISCOM)”.

En ese sentido, y en cumplimiento con los Lineamientos del SISCOM, mediante Acuerdo IEEBCS-CG053-AGOSTO-2023, el Consejo General designó a la Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos como la Instancia interna del Instituto encargada de la coordinación e implementación del SISCOM.

Cabe precisar que entre las principales actividades a desarrollar por la instancia interna, se encuentran el análisis, diseño y desarrollo de la versión 4 del SISCOM; coadyuvar en la etapa de pruebas y organización de simulacros oficiales del citado sistema y su implementación con el apoyo de las Direcciones Ejecutivas de Organización Electoral y de Educación Cívica y Capacitación Electoral, la Secretaría Ejecutiva y órganos desconcentrados, todos de este Instituto; coadyuvar en la capacitación del personal de los últimos órganos mencionados y de las oficinas centrales que tienen funciones o actividades durante los cómputos oficiales; informar y proponer a la comisión del Consejo General que dé seguimiento al SISCOM, respecto de los avances y proyectos de acuerdo relativos al sistema; así como establecer los requerimientos técnicos para la auditoría informática del SISCOM, entre otras.

COMO MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y VALIDACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL SISCOM

CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN TEMPORAL DE SEGUIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO

  • Dar seguimiento a la implementación, desarrollo y operación de las etapas del SISCOM, durante el Proceso Local Electoral 2023-2024.
  • Dar seguimiento a la correcta implementación, operación y funcionamiento el día de la jornada electoral de los sistemas de resultados PREP y SISCOM, así como el funcionamiento del SISCOM durante las sesiones de cómputos distritales, municipales y de la entidad federativa.
  • Vigilar y dar seguimiento a todas las actividades que realice la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del PREP, SISCOM y Sistema Conóceles con el fin de que se lleven a cabo dentro de los plazos y en los términos establecidos en la legislación aplicable.
  • Conocer de las actividades de los Comités COTAPREP y COTASISCOM.
  • Conocer sobre la designación de los entes auditores del PREP y del SISCOM.
  • Dar seguimiento a las actividades que lleven a cabo los entes auditores del PREP y del SISCOM, así como a la atención de las observaciones que se hagan a la instancia interna responsable de su desarrollo e implementación.
  • Conocer los informes relativos a las auditorías de los sistemas PREP y SISCOM.
  • Dar seguimiento a los simulacros que se realicen a los sistemas de resultados PREP y SISCOM.
  • Coadyuvar en la comunicación y flujo de insumos e información de otras áreas del Instituto con la instancia interna responsable del coordinar el desarrollo del PREP, SISCOM y del Sistema Conóceles.
  • Dar seguimiento a la operación de los sistemas de resultados PREP y SISCOM, y del Sistema Conóceles para que la información de los resultados electorales se difunda oportunamente, con seguridad, transparencia, confiabilidad, e integridad en todas sus fases, al Consejo General, los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, candidatas y candidatos, medios de comunicación y sociedad sudcaliforniana.

CREACIÓN E INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR DEL SISCOM
DE CONFORMIDAD A LA SECCIÓN III DE LOS LINEAMIENTOS DEL SISCOM

  • Revisar y emitir recomendaciones sobre el análisis, diseño y funcionamiento general del SISCOM, de las medidas de seguridad, protección, procesamiento y publicación de la información, con la finalidad de que éste cumpla con los objetivos y metas planteadas;
  • Asesorar los trabajos propios del SISCOM en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, así como en aspectos logístico-operativos;
  • Dar seguimiento a las tareas de capacitación del personal involucrado en la operación del SISCOM, tanto en oficinas centrales como en los órganos desconcentrados del Instituto;
  • Dar seguimiento a la implementación y operación del SISCOM;
  • Realizar al menos una sesión ordinaria mensual;
  • Realizar reuniones de trabajo con representantes de los partidos políticos y, en su caso, de las candidatas y candidatos independientes ante el Consejo General, para dar a conocer el plan de trabajo, avances y seguimiento de la implementación y operación del SISCOM;
  • Elaborar un informe de actividades, al menos cada dos meses, que deberá ser entregado al Consejo General del Instituto;
  • Dar seguimiento a los simulacros del SISCOM que el Instituto realice;
  • Elaborar un informe final de las actividades desempeñadas durante la vigencia del COTASISCOM, que deberá ser entregado al Consejo General; dentro del mes del día de la jornada electoral, y
  • Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, siempre y cuando estén apegadas a lo que dispone la LIPEBCS, la LGIPE, el Reglamento de Elecciones y demás normativa aplicable.

Auditoría Informática de caja negra. En cumplimiento a los Lineamientos del SISCOM, en específico a su artículo 12, se llevó a cabo una auditoría de caja negra, llevada a cabo por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.