El Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur se integra por un órgano superior de dirección denominado Consejo General, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género, guíen todas las actividades del Instituto.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral se integra por una Consejera o un Consejero Presidente y seis Consejeras o Consejeros Electorales con voz y voto, por un representante de cada uno de los partidos políticos acreditados ante esta autoridad electoral, quienes cuentan con voz pero sin voto, y por una o un Secretario Ejecutivo.
Cada comisión cuenta con una presidencia que se nombra de entre los Consejeros integrantes.
Consejero Presidente
Consejero Electoral
Consejera Electoral
Consejero Electoral
Consejera Electoral
Consejera Electoral
Consejero Electoral
Secretario del Consejo General
PARTIDO POLÍTICO | PROPIETARIO | SUPLENTE |
---|---|---|
![]() | Jesús Méndez Vargas| | Lic. Vladimir Corral Gómez |
![]() | - | Karen Yadira Loreto Valadez |
![]() | Jesús Flores Romero | Arely Amador Aldaco |
![]() | Arely Amador Aldaco | Roxana Jazmin Higuera Espinoza |
![]() | Santiago Osuna Talamantes | Christian René Montaño Geraldo |
![]() | Santos Joel Landa | Víctor Manuel Lizárraga Peraza |
![]() | Francisco Martín Márquez Hernández | Kevin Contreras Moreno |
![]() | Artemio Josafat Jaramillo Ortega | Lic. José Luis Perpuli Drew |
![]() | Andrés Liceaga Gómez | Jesús Alberto Alvarado Aragón |
![]() | Juan Francisco Chiapa Díaz | - |
![]() | Héctor Daniel Guido Aguilar | Ximena de Vaca Vázquez |
![]() | - | Rosa Aurora Cannet Espinoza |
![]() | Víctor Regalado Herrera | Carlos Antonio Pedrín Castro |
![]() | Brithany Xiomara Regalado Pacheco | Víctor Regalado Herrera |
![]() | Víctor Regalado Herrera | Brithany Xiomara Regalado Pacheco |
![]() | Brithany Xiomara Regalado Pacheco | Víctor Regalado Herrera |
![]() | Rubén Atilio Perea de la Peña | Maythe Juliana Loaiza Benítez |
![]() | - | Diego Armando Santana Cervantes |
![]() | Tomás Frank Flores Gameros | Jesús Montoya Turrillas |
![]() | Javier Lizárraga Niebla | Pedro Daniel Rendón Dueñas |
![]() | Samuel Lozano Sotres | Jovanni Jesús Barrón Collazo |
![]() | Enrique Figueroa Velázquez | - |
![]() | Octavio Augusto González Ramos | Jennifer De la Toba Fregoso |
![]() | Jennifer De la Toba Fregoso | Salvador Ugalde Meza |
![]() | Octavio Augusto González Ramos | Jennifer De la Toba Fregoso |
![]() | Meri Yaneth Solís | Carolina Enriqueta García Gómez |
![]() | Sergio Salgado Rodríguez | - |
Para el desempeño de sus atribuciones el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur cuenta dentro de su estructura con órganos técnicos denominados Comisiones que tienen el carácter de Permanentes solo aquellas enunciadas por la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja California Sur, y de Temporales aquellas creadas por el propio Consejo General para los fines que dicho órgano colegiado determine.
MÁS INFORMACIÓN EN EL SUBTEMA I.2.aEl Instituto Estatal Electoral es responsable de la organización, supervisión y transparencia de los procesos electorales locales y de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.
En ese marco, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Sistema de Cómputos y Resultados Electorales (SISCOM) desempeñan un papel fundamental para proporcionar información oportuna de los cómputos distritales y municipales, así como de resultados electorales preliminares confiables y transparentes a la ciudadanía. El correcto funcionamiento de estos sistemas es responsabilidad tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como de este Instituto Estatal Electoral (IEEBCS), quienes, en el ámbito de sus respectivas competencias coordinan estos mecanismos en acompañamiento de la ciudadanía, con el objeto de asegurar que los resultados de las elecciones sean accesibles, oportunos y verificables por todos los actores políticos, medios de comunicación y la ciudadanía en general.
En este contexto, la participación activa de órganos técnicos como el COTAPREP y el COTASISCOM son cruciales para socializar y trasparentar la construcción y avance del Programa de Resultados Electorales y del Sistema de Cómputos Distritales y Municipales, así como de asegurar que las decisiones y su correcta implementación se toman de manera adecuada y consensuada, fortaleciendo así la confianza en nuestro sistema electoral.