El Consejo General del Instituto, el día 29 de diciembre de 2023 aprobó mediante Acuerdo IEEBCS-CG114-DICIEMBRE-2023, el Proceso Técnico Operativo (PTO) del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Posteriormente, mediante Acuerdo IEEBCS-CG057-MARZO-2024, el mismo Consejo General aprobó modificaciones a dicho PTO, en específico para la incorporación de un modelo de inteligencia artificial dentro del módulo de captura del sistema.
El Proceso Técnico Operativo es un documento fundamental para la correcta operación del sistema, ya que se establecen elementos importantes que dan certeza respecto de cómo debe ejecutarse el PREP, tales como:
Actos atestiguados por terceros con fe pública (procedimiento que garantice y deje evidencia que los componentes, programas, configuraciones y, en su caso, códigos auditados sean los utilizados durante la operación del PREP y procedimiento que garantice que el sitio de publicación y las bases de datos no cuenten con información referente a los resultados electorales preliminares previo a su puesta en operación el día de la Jornada Electoral, en ambos casos se debe dejar constancia de lo anterior)
El día 2 de junio a las 17:00 se llevó a cabo la validación del HASH del código del sistema PREP a ser utilizado para la ejecución del PREP.
Dicha validación consistió en la generación en el momento del código HASH de las carpetas de código y ejecutables que integran el PREP y comparando con el ejecutado el día 1 de junio con la supervisión del Notario Público, Lic. Alejandro Mendoza Almada, de la Notaría Pública No. 8 y miembros del Ente Auditor del PREP así como la presencia del Comité Técnico Asesor del PREP, la Comisión Temporal de Seguimiento de los Sistemas Informáticos, Secretaria Ejecutiva y Presidencia del IEEBCS, representaciones de Partidos Políticos y medios de comunicación.
En este proceso electoral se realizó la implementación de lectura automatizada de los datos plasmados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) con inteligencia artificial, mediante un Modelo personalizado de la herramienta Google Document AI.
El sistema PREP realizaba recortes de cada uno de los campos de las AEC para ser procesados uno a uno mediante el citado Modelo. Al obtener la respuesta para cada uno de ellos, se tomaron dichos datos como la primera captura, quedando debidamente establecido en el Proceso Técnico Operativo (PTO) para este proceso electoral.
El Modelo reconocía dicha información, retornando la misma en formato JSON, que era alimentado al Sistema PREP para su almacenamiento. Seguidamente, dicha AEC se asignaba de manera aleatoria a persona capturista en alguno de los 2 Centros de Captura y Verificación del PREP, quien realizaba su respectiva labor. Con ello, se seguía con el resto de los pasos establecidos en el PTO, es decir, si dichas capturas eran coincidentes, se publicaba el AEC, en caso contrario, dicha AEC se asignaba a un tercer capturista o en su caso, a módulo de Verificación.
Previo a la implementación del Modelo, se entrenó con 7,500 recortes aproximadamente, de AEC del Proceso Local Electoral 2020-2021. Dicha base de entrenamiento logro elevar la precisión de la herramienta aplicada a las AEC hasta un 78.1% de nivel de confianza. Con dicho acercamiento, se determinó la factibilidad técnica para su incorporación a la versión 2 del PREP.
Por lo que, los resultados de la incorporación de dicho Modelo en la implementación de la versión 2 del PREP, tuvo los siguientes resultados:
La Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos, en su carácter de Instancia interna para la coordinación e implementación del PREP, emitió las siguientes conclusiones, plasmadas en el Informe Final de Instancia Interna para la coordinación del PREP en el Proceso Local Electoral 2023-2024, con base a las experiencias del desarrollo e implementación por segunda ocasión de manera local dicho sistema:
"Derivado de los diversos hallazgos advertidos en la Prueba de Funcionalidad, obligó a realizar dos pruebas adicionales, y en fechas muy cercanas a los simulacros oficiales. Lo anterior orilló a que la UCSI tuviera que establecer una estrategia emergente y enfocar prácticamente todos los esfuerzos y recurso humano para de manera paulatina subsanar los hallazgos del sistema informático, afectando con ello la etapa de implementación del PREP. Esto en actividades tales como el reclutamiento y selección del personal en CATD y CCV así como la propia ejecución de los simulacros oficiales y operación durante los días 2 y 3 de junio.
Derivado de lo anterior, se considera necesario que en futuras implementaciones del PREP, se debe reforzar la etapa de pruebas internas del Sistema en el primer trimestre del año de la elección, es decir, previo a la Prueba de Funcionalidad, y con ello ir depurando y subsanando con anticipación cualquier imprevisto del Sistema PREP.
En dichas pruebas internas del Sistema PREP, se deberá incluir la totalidad de los módulos operativos, en particular el aplicativo PREP Casilla, cuyas pruebas deberán realizarse con la red segura puesta en marcha. Lo anterior permitirá corregir con anticipación cualquier hallazgo similar al acontecido en el Proceso Local Electoral 2023-2024.
En este proceso electoral, la UCSI fue designada Instancia Interna de 3 sistemas: Sistema de Cómputos Distritales y Municipales (SISCOM), Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” así como del PREP.
Se considera necesario que para futuras implementaciones del PREP, se analice por parte del Instituto, que la UCSI sea solamente instancia interna de los sistemas inherentes a los resultados electorales (PREP y SISCOM), y con ello se pueda enfocar esfuerzos y recurso humano solamente a dichos sistemas.
Otra de las principales áreas de oportunidad advertidas, fue la relativa al reclutamiento y selección del recurso humano inherente al PREP. Por un lado, dicho proceso representó altas complejidades para la selección del equipo Analista Programador, siendo el aspecto de la remuneración económica uno de los factores que abonaron a dicha complejidad.
Derivado de lo anterior, se considera positivo que se realice un análisis respecto de la factibilidad presupuestal de incrementar el rango salarial de dichas figuras, en aras de que el Instituto pueda contratar en su momento a personal con mayor experiencia, así como minimizar la rotación del mismo.
Relacionado a lo anterior, es recomendación por parte de la UCSI que de igual forma se analice la posibilidad de la contratación de manera permanente del personal que ya tuvo experiencia en el desarrollo del PREP, para efectos de que se pueda ir actualizando y mejorando dicho sistema, inclusive desde el presente ejercicio 2024, en miras de la versión 3 a implementarse en su caso de manera local, en el Proceso Local Electoral 2026-2027.
Así mismo, se considera necesario reforzar la coordinación con la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral con la UCSI, para garantizar la correcta remisión de insumos e información inherentes al PREP, como lo relativo para la impresión de las AEC “dummy”, la relación de los paquetes electorales a digitalizarse en cada CATD, entre otros.
Se recomienda de igual forma, en miras del Proceso Local Electoral 2026-2027, mismo que tendrá Voto Extranjero de las y los Residentes en el Extranjero, así como posiblemente Voto en prisión preventiva y Anticipado, se recomienda reforzar la normativa y logística relativa a dichas modalidades, y con ello mitigar escenarios operativos que puedan afectar o retrasar la publicación en el PREP."