El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), es la herramienta informática con la cual los órganos electorales, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) implementan al término de la Jornada Electoral, para efectos de publicar de manera preliminar los resultados de sus respectivas elecciones acorde a sus ámbitos de competencia.
Dicha herramienta a través de los años ha cobrado bastante relevancia en el entorno electoral, con el objetivo de dar puntual cumplimiento a los principios de máxima publicidad y acceso a la información por parte de la ciudadanía, instituciones académicas y de investigación, además de las fuerzas políticas. Derivado de lo anterior, en el Reglamento de Elecciones aprobado por el INE se establecen diversos elementos para efectos de validar el correcto funcionamiento de dicha herramienta informática, siendo los siguientes: la integración de un Comité Técnico Asesor (COTAPREP), conformado por expertas y expertos en materias de Tecnologías de Información, Ciencias Políticas, Investigación de Operaciones y Estadística, que acompañen y asesoren en cada una de las etapas de implementación del sistema. Otro de los elementos establecidos en el marco normativo es la realización de simulacros completos del sistema y, por último, la aplicación de una auditoría informática por un ente externo al sistema, con el objetivo de contar con un diagnóstico imparcial oportuno respecto de posibles áreas de oportunidad en la implementación de dicho sistema.
El COTAPREP deberá ser integrado por personas con experiencia probada en el ramo de las Tecnología de la Información, Ciencias políticas, Investigación de Operaciones y Estadística, y se deberá considerar la pluralidad, experiencia y profesionalismo de sus integrantes.
Como antecedentes para la conformación de dicho Comité, es preciso señalar que la Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos (UCSI), en sesión extraordinaria de Consejo General de fecha 31 de agosto de 2023, fue designada mediante Acuerdo IEEBCS-CG050-AGOSTO-2023 por el Consejo General del Instituto como la Instancia Interna para la coordinación del PREP en el próximo Proceso Local Electoral 2023-2024. A su vez, en la sesión antes mencionada, se aprobó mediante Acuerdo IEEBCS-CG055-AGOSTO-2023, la creación e instalación de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Sistemas Informáticos (CTSSI) del Consejo General del Instituto, misma que tiene entre sus atribuciones, el puntual seguimiento y correcta operación del PREP.
Por lo que el Consejo General del Instituto, en Sesión Extraordinaria Urgente de fecha 1 de noviembre de 2023, aprobó mediante Acuerdo IEEBCS-CG082-NOVIEMBRE-2023, la creación e integración del COTAPREP para el Proceso Local Electoral 2023-2024, con la siguiente integración:
ÁREA DE EXPERIENCIA | EXPERIENCIA PROFESIONAL |
---|---|
Tecnologías de la Información y Comunicación | - Profesora de tiempo completo, en el Tecnológico Nacional de México Campus La Paz, desde 1993, a la fecha, adscrita a la División de Estudios de Posgrado e Investigación, cuenta con Maestría en Sistemas Computacionales. - Cuenta con múltiples ponencias, cursos y tesis dirigidas, organización de simposios del Instituto Tecnológico de La Paz, entre otros. - Integrante de COTAPREP en los Procesos Electorales Locales 2014-2015, 2017-2018 y 2020-2021. |
ÁREA DE EXPERIENCIA | EXPERIENCIA PROFESIONAL |
---|---|
Tecnologías de la Información, Seguridad Informática | - Profesora de tiempo completo, en el Tecnológico Nacional de México Campus La Paz, desde 1999 a la fecha, en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, cuenta con Maestría en Sistemas Computacionales. - Integrante del Comité Técnico Asesor del Sistema de Cómputos Distritales y Municipales en el Proceso Electoral Local 2020-2021 en el Instituto. - Integrante del equipo Auditor informático del Sistema de Cómputos Distritales y Municipales en el Proceso Electoral Local 2017-2018 en el Instituto. - Integrante del equipo Auditor del PREP en el Proceso Local Electoral 2014-2015 en el - Instituto. |
ÁREA DE EXPERIENCIA | EXPERIENCIA PROFESIONAL |
---|---|
Ciencia política | - Líder de Proyecto del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México en el Departamento de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, en el INEGI, de mayo 2023 a la fecha. - Analista de Explotación de datos estadísticos en el Departamento de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia en el INEGI, de febrero 2020 a mayo 2023 - Integrante del COTAPREP, durante el Proceso Local Electoral 2020-2021 en el Instituto, de noviembre 2020 a julio 2021 - Responsable de Área del Censo de Población y Vivienda 2020 en Baja California Sur en el INEGI, de noviembre 2019 a febrero 2020. - “Auxiliar administrativo D”, del Registro Federal de Electores en el INE, de junio a noviembre de 2019. - Coordinadora Estatal del PREP en las Elecciones Federales 2017 / 2018 en el INE, de abril a julio de 2018. |
ÁREA DE EXPERIENCIA | EXPERIENCIA PROFESIONAL |
---|---|
Tecnologías de la Información, Seguridad Informática | - Gerente de calidad de software en ASP Financiera, 2016 a 2020. - Gerente de Tecnologías de la Información en Innovación Digital, de 2017 a la fecha. - Jefe de departamento de soporte técnico en el Instituto, de enero a mayo de 2023. - Asesor de Consejero Electoral en el Instituto, de marzo a diciembre de 2022. Coordinador General PREP en el Proceso Local Electoral 2020-2021 en el Instituto. |
ÁREA DE EXPERIENCIA | EXPERIENCIA PROFESIONAL |
---|---|
Estadística | - Experiencia de 34 años impartiendo materias relativas a Estadística en el Tecnológico Nacional de México – Campus La Paz, en carreras como Ingeniería Industrial, Bioquímica y de Gestión Empresarial. - Instructor de diversos cursos en control de calidad, control estadístico de procesos de - producción, entre otros. |
EXPERIENCIA PROFESIONAL |
---|
- Secretaría Técnica del Comité, en su carácter de Titular de la Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos e Instancia Interna para la Coordinación del PREP en el Instituto. |
En el Informe final del Comité, disponible para su consulta en el hipervinculo, se da cuenta de todas las sesiones, reuniones de trabajo y actividades de seguimiento a los trabajos del PREP implementado en el Proceso Local Electoral 2023-2024, destacando sus recomendaciones finales
INFORME FINAL DEL COMITÉRespecto al desarrollo e implementación de la versión 2 del PREP para el Proceso Local Electoral 2023-2024, y como parte de los trabajos de seguimiento y acompañamiento que ha realizado este Comité durante todo su periodo de operación, se emiten las siguientes recomendaciones finales:
Durante la etapa de Desarrollo del Sistema, y en específico desde la Prueba de Funcionalidad del PREP establecida en el Reglamento de Elecciones, se advirtieron múltiples hallazgos en la interoperabilidad de los módulos del sistema, lo que originó que se tuvieran que realizar dos pruebas adicionales de funcionalidad, y en fechas muy cercanas a los simulacros oficiales.
Lo anterior a su vez, impactó de manera considerable en la etapa de implementación del Sistema, en actividades tales como reclutamiento y selección del personal de CATD y CCV, su respectiva labor de capacitación, así como contar con una planeación adecuada tanto para los simulacros oficiales como para la propia ejecución del Sistema los días 2 y 3 de junio.
Derivado de lo anterior, es recomendación por parte de este Comité, que en futuras implementaciones del Sistema PREP, se realicen pruebas exhaustivas del sistema previo a la Prueba de Funcionalidad establecida en el Reglamento de Elecciones, pruebas que se recomiendan sean vigiladas por la Comisión Temporal de Consejo General, el COTAPREP, así como por la Junta Estatal Ejecutiva del Instituto. Dichas pruebas deberán ser documentadas y llevar un control de atención de los hallazgos advertidos, y dichos informes deberán ser presentados a las instancias antes señaladas.
A su vez, se reitera la recomendación establecida por el Comité en el pasado Proceso Local Electoral 2020-2021, en el sentido de que exista una mayor comunicación entre la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) y la UCSI, además de una mayor claridad y certeza en la información e insumos que se turnen a la misma. Lo anterior se considera de suma importancia para una correcta implementación del PREP. Por ejemplo, se recomienda fortalecer los mecanismos de control y validación respecto al diseño e impresión de la documentación electoral, y con ello prevenir el escenario acontecido con la AEC de Diputaciones de Representación Proporcional.
En futuras implementaciones del PREP, se recomienda proseguir con la implementación de la Mesa de Ayuda, reforzando dicha actividad con una planeación previa de los temas o actividades de las cuales brindar apoyo, desde las pruebas diarias y el control de inventario de las AEC “dummy”, y de la operación de los módulos operativos, en especial del aplicativo PREP Casilla. De igual forma, se recomienda contar con una estructura de recurso humano suficiente para atender tanto al personal en los CATD como también a las y los CAEL y SEL, junto con una figura de coordinación de dicho equipo de trabajo.
Es recomendación por parte de este Comité, que el Instituto tenga un mayor seguimiento y control de actividades del proveedor de la Red Segura, para mitigar imprevistos como los suscitados en ciertos momentos con la infraestructura en la Nube, así como con el aplicativo PREP Casilla.
En aras de tener mecanismos adecuados para poder solventar rotaciones, renuncias o enfermedades del personal PREP, se recomienda robustecer los Planes de Seguridad y Continuidad, para efectos de contemplar escenarios que sean de utilidad para poder solventar dichos escenarios, como, por ejemplo, tener listas de personal de reserva, tener perfiles capacitados en múltiples puestos clave del proyecto, tanto en Desarrollo como en Implementación del Sistema PREP.
Así mismo, considerando las dos experiencias de implementación del PREP de manera local de los Procesos Locales Electorales 2020-2021 y 2023-2024, es importante que el Instituto establezca una estrategia para aprovechar la experiencia y aprendizaje adquiridos por personal que haya participado en dichos desarrollos, en la posible ejecución de manera local del PREP en futuros procesos electorales.
A continuación, se enuncian diversas recomendaciones específicas que emite el Comité:
Lo anterior permitirá que en periodos ordinarios (por ejemplo, segundo semestre de 2024, ejercicio 2025 y primer semestre de 2026), se pueda tener un calendario de desarrollo de mejoras, pruebas y actualizaciones de la versión 2 del sistema, en miras de la versión 3 a implementarse en el Proceso Local Electoral 2026-2027.