Con el resultado de los cómputos distritales y municipales se tuvieron resultados que fueron impugnados, en el caso de diputaciones de mayoría relativa se presentó la cadena impugnativa con las sentencias TEEBCS-JI-07/2024, SG-JRC-132/2024 y SUP-REC-1185/2024, que confirmaron la asignación realizada por representación proporcional realizada por el Consejo General dando los resultados finales.

DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA

De manera histórica, se tuvo como resultado ocho distritos para mujeres y ocho para hombres presentándose una paridad exacta

DISTRITOMUNICIPIOMUJERESHOMBRES
1LOS CABOS10
2LA PAZ10
3LA PAZ10
4LA PAZ01
5LA PAZ01
6LA PAZ01
7LOS CABOS10
8LOS CABOS10
9LOS CABOS10
10COMONDÚ01
11COMONDÚ01
12LOS CABOS01
13COMONDÚ-LORETO-MULEGÉ01
14MULEGÉ10
15LA PAZ10
16LOS CABOS01

RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN DEL CONGRESO

Finalmente, el H. Congreso del Estado queda integrado con un total de 11 mujeres y 10 hombres garantizándose la paridad

SEXODIPUTACIONES MRDIPUTACONES RPTOTAL
MUJERES8311
HOMBRES8210
TOTAL16521

AYUNTAMIENTOS POR LOS PRINCIPIOS DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

En cumplimiento a la paridad, como resultado de las candidaturas registradas por cada contendiente, se integraron los ayuntamientos de La Paz, Comondú, y Loreto con un mayor número de mujeres, en cuanto a Los Cabos y Mulegé estos mayormente para hombres, destacando los resultados que se presentan de las autoridades electas propietarias.

Este resultado derivó del resultado de los medios de impugnación en relación a las sentencias emitidas por el Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur y a la Sala Regional Guadalajara y Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

CADENA IMPUGNATIVA DE LA ASIGNACIÓN DE REGIDURÍAS DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL EN LOS AYUNTAMIENTOS.

EXPEDIENTETEMAEXPEDIENTEEXPEDIENTE
TEEBCS-JDC-80/2024Asignación de regidurías por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de La PazSG-JDC-524/2024SUP-REC-1125/2024
TEEBCS-JDC-92/2024 Y ACUMULADOS
(TEEBCS-JI-05/2024 y acumulado)
TEEBCS-JI-05/2024, TEEBCS-JI-08/2024,
TEEBCS-JDC-92/2024, TEEBCS-JDC-93/2024, TEEBCS-JDC-81/2024, 
TEEBCS-JDC-85/2024 y TEEBCS-JDC-93/2024
Asignación de regidurías por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Los Cabos


SG-JRC-173/2024 y acumulados
(SG-JDC-523/2024 Y SG-JDC-528/2024)
SUP-REC-1139/2024 Y
SUP-REC-1164/2024, ACUMULADO

SUP-REC-1164/2024 Y
SUP-REC-1164/2024, ACUMULADO
TEEBCS-JDC-90/2024 y TEEBCS-JDC-91/2024
(TEEBCS-JI-02/2024)
Asignación de regidurías por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de LoretoNo se impugnó


No se impugnó


Con la emisión de estas sentencias, se confirma la asignación realizada por los consejos municipales responsables.

RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CINCO AYUNTAMIENTOS POR CARGO

Se destaca que presiden 3 mujeres los ayuntamientos de La Paz, Loreto y Mulegé y 2 hombres Los Cabos y Comondú.

AYUNTAMIENTOTOTAL DE CARGOS ASIGNADOS
LA PAZ15
LOS CABOS13
COMONDÚ11
LORETO8
MULEGÉ11

RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS REGIDURÍAS POR MR Y RP

En lo que respecta a las regidurías de MR y RP, se cumplió con la paridad y se generaron mayores espacios para las mujeres por el principio de RP y de la generalidad se cumplió con una paridad exacta de 24 mujeres y 24 hombres, para un total de 48 cargos.

AYUNTAMIENTO

LA PAZ

NUM DE REGIDURÍAS


REGIDURÍAS | MUJERES

REGIDURÍAS  | HOMBRES

MAYORÍA RELATIVA844
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL523
AYUNTAMIENTO

LOS CABOS

NUM DE REGIDURÍAS


REGIDURÍAS | MUJERES

REGIDURÍAS  | HOMBRES

MAYORÍA RELATIVA734
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL422
AYUNTAMIENTO

COMONDÚ

NUM DE REGIDURÍAS


REGIDURÍAS | MUJERES

REGIDURÍAS  | HOMBRES

MAYORÍA RELATIVA633
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL330
AYUNTAMIENTO

LORETO

NUM DE REGIDURÍAS


REGIDURÍAS | MUJERES

REGIDURÍAS  | HOMBRES

MAYORÍA RELATIVA422
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL211
AYUNTAMIENTO

MULEGÉ

NUM DE REGIDURÍAS


REGIDURÍAS | MUJERES

REGIDURÍAS  | HOMBRES

MAYORÍA RELATIVA633
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL312

AUTORIDADES ELECTAS EN CUMPLIMIENTO A LAS ACCIONES AFIRMATIVAS POR INCLUSIÓN EN LAS CANDIDATURAS A LOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA

Un hecho histórico de este PLE 2023-2024, fue que por primera vez se integró por los cinco grupos prioritarios que se establecen en la LIPEBCS, y además que este resultado generó más espacios para las mujeres, con representación en los cinco grupos y un hombre representando a las personas indígenas.

RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN DEL CONGRESO

DISTRITO

MUNICIPIO

MUJERES


HOMBRES

PERSONAS ELECTAS POR GRUPO PRIORITARIO

1LOS CABOS10DIVERSIDAD SEXUAL
2LA PAZ

10DISCAPACIDAD
3LA PAZ1

0

JÓVENES

8
LOS CABOS

1

0

AFROMEXICANA

11LOS CABOS0

0

INDÍGENA
14MULEGÉ11

INDÍGENA

Ahora bien, como resultado de la candidatura común ganadora de las autoridades electas se puede apreciar el resultado por grupo

DIPUTACIONES POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL  

Se hace mención, que de conformidad a las listas registradas por los partidos políticos en lo individual de conformidad con la asignación y el orden de prelación de los espacios destinados a los grupos prioritarios no se integró ninguno por este principio.

RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN DEL CONGRESO POR GRUPO PRIORITARIO  

AUTORIDADES ELECTAS DE PERSONAS

INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

14
AUTORIDADES ELECTAS DE PERSONAS

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

10
AUTORIDADES ELECTAS DE PERSONAS

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

10
AUTORIDADES ELECTAS DE PERSONAS

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

10
AUTORIDADES ELECTAS DE PERSONAS

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

10

Nota: para RP no se asignó a ningún grupo

AYUNTAMIENTOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA

Con la candidatura común de SHHBCS, que ganó cuatro de los cinco ayuntamientos en la entidad, se puede observar la integración de los cinco grupos, principalmente en La Paz y Los Cabos que representaban la mayor parte de los registros por grupo prioritario, se observa también que Loreto es el único ayuntamiento que no integró a ningún grupo


INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

01

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

10

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

00

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

10

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

10

INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

10

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

01

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

00

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

10

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

00

INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

10

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

00

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

01

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

00

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

00

INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

00

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

00

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

00

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

00

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

00
LA PAZ

INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

00

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

00

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

10

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

00

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

10

TOTALES GENERALES POR AUTORIDADES ELECTAS


INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

21

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

11

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

11

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

20

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

20

INDÍGENAS

MUJERES

HOMBRES

00

AFROMEXICANAS

MUJERES

HOMBRES

00

DISCAPACIDAD

MUJERES

HOMBRES

10

DIVERSIDAD SEXUAL

MUJERES

HOMBRES

00

JÓVENES

MUJERES

HOMBRES

10

De igual forma, se resalta que en los ayuntamientos las mujeres tuvieron más espacios en cuanto a grupos prioritarios, atendiendo que los principales registros de estos grupos fueron en las regidurías de MR.