En materia de paridad e inclusión para este PLE 2023-2024, por primera vez se emiten los Lineamientos, los cuales marcan un referente con la integración de acciones afirmativas para mujeres y grupos prioritarios de conformidad con lo establecido en la LIPEBCS, la cual integró a personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, jóvenes y de la diversidad sexual.
Con la importancia de establecer acciones afirmativas con grupos prioritarios, surgieron retos respecto a los mecanismos para la comprobación de su vínculo con la población que representan. Esto derivó en la presentación de medios de impugnación, que fueron resueltos a través de las sentencias SG-JDC-126/2023 y TEEBCS-RA06/2023, que marcaron un precedente para el análisis necesario en el establecimiento de las acciones afirmativas y los mecanismos de comprobación para el próximo proceso electoral.
El documento presenta también, por primera vez, una metodología para la asignación de diputaciones y regidurías por representación proporcional, dejando un mecanismo preciso del actuar ante el cumplimiento de la paridad en estos cargos.
De igual forma, estos Lineamientos establecieron los bloques de competitividad para ayuntamientos, con ejemplos para su aplicación. Se señala que, para este proceso, no se establecieron bloques para diputaciones, derivado del artículo Quinto transitorio de la LIPEBCS, atendiendo el acuerdo INE/CG589/2022 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales en que se divide el Estado de Baja California Sur y sus respectivas cabeceras distritales.
En su conjunto, este documento atendió para el PLE 2023-2024 los requerimientos contextuales enmarcados en el cumplimiento de la nueva normatividad electoral, así como a criterios jurisprudenciales que permitieron el avance en materia de derechos político-electorales en materia de inclusión.